lunes, 8 de octubre de 2007

La cultura, a través de la mirada femenina...















Recientemente se llevó a cabo un concurso de fotografía en la casa de la Cultura de Poza Rica, Veracruz. "Nuestra Entidad Nacu". En el que participó la Lic. en Pedagogía : E.S.A.P "Skura".

Hoy comparto con ustedes la fotografía, merecedora del tercer lugar "El mural", y una más, ambas, capturadas desde la mirada de una mujer mexicana que se encarga de realizar sus proyectos día a día. A quien le tengo una gran admiración, cariño y respeto. Mi amiga E. S. A. P.

Aquí una breve reseña de una de las culturas heredadas por nuestros ancestros:

Cultura Totonaca (400-1519 d.C.)

Situada al norte del estado de Veracruz y en la sierra de Puebla.
Entre sus sitios arqueológicos se encuentran: Cempoala, Quiahiuztlàn y El Tajin (Lugar de truenos); principal centro arqueológico, una de las ruinas más espectaculares halladas en Mesoamérica.


Su religión estaba formada por un gran número de deidades, relacionadas con los elementos que les eran propicios en la vida. Dioses a los que adoraban y rendían culto.


Su sociedad estaba dividida en clases, en el siguiente orden: Caciques, nobles, señores principales y sacerdotes de mayor jerarquía.


En sus actividades, practicaban en sus cultivos el sistema de milpa y posteriormente la irrigación artificial. Las mujeres se dedicaban a las labores domésticas y a la educación de los hijos.

Los totonacas son considerados grandes constructores y notables artesanos.


La palabra "totonaca" se deriva de "toto": tres y de "nacu": corazón, es decir, el pueblo de los tres corazones.

2 comentarios:

:::lola::: dijo...

y la foto?¡

Horte Meneses dijo...

Lola, gracias x la visita! Una disculpa, a la hr. q entrasté aún no estaban las fotografías. Llegué de la oficina exclusivamente a subirlas para Ustedes. T recuerdo, pase por tu blog y fue de mi agrado. Saludos.
Run Lola, Run!!